Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
ALBERTO LAFUENTE JIMENEZ
ParticipanteBuenas tardes
existen documentos que dan datos donde realmente parece que mejora la asistencia al evitar el compartimentarla. También estoy convencido que existe un intangible donde el paciente se siente mucho mejor atendido de forma más integral. Creo que tenemos un gran reto.
24 septiembre, 2019 a las 9:19 am en respuesta a: Organización de la asistencia sanitaria, gestión por organismos autónomos de las Administraciones sanitarias autonómicas. #532ALBERTO LAFUENTE JIMENEZ
ParticipanteMe da la sensación que en Navarra la centralización en función pública hace que no exista un grado adecuado de autonomía de gestión en el sistema sanitario. Esto conlleva un gran control y rendición de cuentas, mi pregunta fundamental que me ronda desde hace tiempo, es si no existen otros modelos que sin perder ambos criterios positivos, facilite adaptarnos a las necesidades REALES sanitarias en nuestra CCAA, con alta variabilidad y dinamismo?. La gestión clínica tiene cabida en este marco??, me da la sensación que es limitado su papel en nuestro sistema. No creo que se pueda usar los mismos sistemas de gestión para diferentes modelos de actividad.
Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto24 septiembre, 2019 a las 9:01 am en respuesta a: Si se cumplen las previsiones económicas que vienen avanzando en los últimos meses determinados Organismos Multilaterales (FMI, BM….), Agencias y Foros Internacionales, así como la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE), nos encontramos “a las puertas” de un nuevo ciclo recesivo, quizás no tan contractivo o depresivo como el que vivimos a partir del 2008. De hecho, el BCE ya ha anunciado para setiembre una reducción de tipos y un nuevo programa de financiación de deuda pública para los países de la Eurozona #531ALBERTO LAFUENTE JIMENEZ
ParticipanteEsta nueva situación es un nuevo reto al que tenemos que enfrentarnos. Me da la sensación que no hemos sido capaces de aprender de la anterior crisis y modificar/adecuar/avanzar, nuestro modelo sanitario. Seguimos realizando lo mismo y pensando que más es mejor. Tal vez la línea Right care, nos podría ayudar a reflexionar de las acciones que tienen valor en nuestro sistema y cómo podemos ser más eficientes, debemos desinvertir en los procesos que no aportan valor y fortalecer nuevas formas de trabajar.
Creéis que la anterior crisis nos ha ayudado a introducir medidas, reformas para ser más eficientes en nuestro sistema sanitario?, en definitiva tenemos indicadores de resultados mejores actualmente??ALBERTO LAFUENTE JIMENEZ
ParticipanteBuenos días
creo que la integración debe ser transversal y evitar la verticalidad, compartimentalismo. Entiendo que un modelo actual son las OSI de osakidetza, me gustaría conocer las debilidades y fortalezas de este modelo y si existen modelos avanzados en esta línea en nuestro Estado.
Está claro que el área única, donde atención primaria , hospitalaria y sociosanitaria debe ser un continuo, para ello es necesario cambiar la estructura en algunas comunidades, es un reto , pero a la vez una necesidad para atender al paciente de forma integral -
AutorEntradas